Archivos de categorías: Noticias

ENAPRO lanzó la primer Licitación para mejoras en la Terminal Fluvial de Rosario

Se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 001/2025, cuyo objeto es el acondicionamiento, mejoras edilicias e instalaciones en los salones de la Terminal Fluvial – Puerto de Rosario.

El viernes 30 de mayo se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 001/2025, la misma tuvo como propósito optimizar la infraestructura existente, consolidando a la Terminal Fluvial como un espacio estratégico para el desarrollo de actividades turísticas, sociales y corporativas en la ciudad de Rosario.
Detalles de la convocatoria:
1. Objeto: Acondicionamiento, mejoras edilicias e instalaciones en salones de la Terminal Fluvial – Puerto de Rosario.
2. Tipo de procedimiento: Licitación pública.
3. Presentación de ofertas: Hasta el viernes 30 de mayo de 2025 a las 10:30 hs, en mesa de entradas del ENAPRO (Av. Belgrano 341, Rosario, Santa Fe).
4. Apertura de sobres: viernes 30 de mayo a las 11:00 hs, en la sede del ENAPRO.
Propuestas recibidas:
NEOMIX SRL: $537.750.173
PROYECTING SA: $459.721.290,28
DEROSARIO SERVICIOS SRL: $381.932.284,92
AL SERVICIOS SRL: $351.316.050
MODULO AI SRL: $286.876.487
(Montos finales, con IVA incluido)
El comité evaluador ya se encuentra analizando la documentación para adjudicar la licitación a la brevedad.
En la apertura de sobres estuvieron presentes la Secretaria de Transporte y Logística de la provincia de Santa Fe Monica Alvarado, el Subsecretario Jorge Henn y la Presidente del Ente Graciela Alabarce. Asi mismo participaron los representante de las empresas oferentes y parte del equipo de ENAPRO.
Con esta iniciativa, el ENAPRO continúa impulsando el desarrollo y la puesta en valor del patrimonio portuario de la ciudad, alineado con una visión de crecimiento sostenible y apertura a la comunidad.

 

Pullaro anunció el primer embarque de litio exportado a China desde Rosario

El mineral llega procedente de una mina en la provincia de Salta.
Se espera que haya envíos con frecuencias semanales o quincenales.

El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó este miércoles el proceso de carga de la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta y con destino final a la República Popular de China.
“Hoy podemos mostrar que desde aquí y no desde otros puertos de la República Argentina está saliendo la primera carga de litio”, dijo el mandatario santafesino, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli.
“Lo primero que queremos marcar es que esto no se da por casualidad”, aseguró el gobernador, quien recordó que “se trabajó muchísimo desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, se viajó muchísimo, se articuló con otras provincias y con empresas, y entendimos que la provincia de Santa Fe tenía un rol para cumplir, más allá de que nosotros no somos productores genuinos de mineral, pero sí que podíamos darle al Puerto de Rosario una impronta diferente y que podíamos colaborar con esta industria que esté en expansión en la Argentina. Y esa articulación hoy la podemos empezar a mostrar, se empiezan a ver los frutos, se sigue reactivando el Puerto de Rosario; se sigue saliendo por la provincia de Santa Fe; y esto genera nuevo empleo y una posibilidad de empezar a pensar el crecimiento”.
“Argentina apunta a eso: al petróleo, a los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria”, aseguró el gobernador. “El Gobierno nacional sacó leyes trascendentales y la Provincia está acompañando, y queremos apuntalar ese proceso con todo el capital que ya tenemos construido, que tiene que ver con la industria de la metalmecánica, la maquinaria, las herramientas que tenemos, pero fundamentalmente el capital humano que tiene Santa Fe, que le saca kilómetros de ventaja al resto de las provincias”.
Al respecto reconoció que “estamos trabajando para asociarnos con otras provincias y que nuestras empresas e industrias puedan empezar a prestar servicios a gran escala en esto que es lo que viene en Argentina. Se dice que la exportación de minerales y petróleo va a ser superior a la exportación de cereales y derivados, con lo cual indudablemente la provincia de Santa Fe tiene mucho para crecer y a eso es a lo que estamos apuntando”.
Primer embarque
Mientras, Feltrinelli dijo que este “es un día histórico para la TPR. La semana pasada recibimos de Salta el primer embarque de la historia de litio o carbonato de litio. El producto en este momento se está colocando dentro de contenedores que en los próximos días saldrán directamente para China desde el Puerto de Rosario”.
El gerente general de la terminal portuaria agregó que el mineral provine de “una planta minera nueva con capacidad de producción de hasta 2.400 toneladas al año, lo cual significa, al precio del litio de hoy, aproximadamente 240 millones de dólares de exportación para Argentina”.
Integración a la cadena del litio
Se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal. Con esto, TPR se integra a la cadena del litio como eslabón esencial para la exportación al mundo (se estima que la mina de donde se extrae el litio producirá 2.000 toneladas al mes y 2.400 toneladas cuando llegue a su capacidad, probablemente para el último trimestre de 2025).
Para ello TPR invirtió en el acondicionamiento del depósito para que se adecúe a los requerimientos del cliente, atendiendo los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad, tal como exige la minería. A su vez, TPR está invirtiendo en reacondicionar un segundo depósito para atender al crecimiento de la demanda. Este es el puntapié inicial para atraer a otras mineras, con proyectos que iniciarán en 2026.-

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

Puccini: “Los puertos son una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de Argentina”

Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo en Rosario, donde encabezó el Encuentro de Puertos Productivos del que participaron representantes de Nación y de diferentes entidades portuarias del país.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recibió este martes al director nacional de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, con quien encabezó en Rosario el Encuentro de Puertos Productivos que tuvo como objetivo debatir puntos clave de infraestructura para el desarrollo portuario de la región haciendo eje en la competitividad de las cadenas productivas y agroexportadoras.

Entre otros puntos, allí se habló de la iniciativa del Gobierno Provincial de una nueva Ley de Cabotaje nacional, potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial. “Es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, ha señalado el ministro Puccini.

El encuentro de este martes se dio en el marco del Bloque Federal Portuario y tuvo lugar en La Fluvial, donde además estuvieron presentes otros referentes de la temática, en una jornada organizada por el Ministerio y el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro).

Durante la actividad, Puccini calificó como “muy importante” la reunión porque “vemos en los puertos, no solamente de Santa Fe sino del país, una oportunidad para la República Argentina de crecimiento y desarrollo, fundamentalmente para las producciones. Hoy estamos en la necesidad de construir un transporte multimodal en donde se equilibre el transporte marítimo y el transporte terrestre, que está colapsado. Tanto las rutas como el sistema ferroviario, necesitan realmente tener mejoras y en eso venimos ahora a aportar nuestras miradas sobre el tema portuario”.

El ministro agradeció la presencia de Nación “en el territorio” y destacó la llegada de “representantes de los puertos públicos desde el sur hasta el centro del país”. Asimismo, valoró: “En diciembre le habíamos pedido al Gobierno nacional que tenga una mirada federal con el transporte aéreo y que desregule lo que tenía monopolizado Ezeiza para poder exportar por los aeropuertos. Fuimos escuchados, reconocidos por el propio (ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger, que tomó una recomendación de nuestro pedido”.

“El Gobierno nacional tiene un perfil, nosotros también tenemos un perfil de gestión, de que las propuestas vayan con datos que lo podamos sustentar, y ofrecerle una Santa Fe al gobierno nacional que la empuje a salir adelante. Nuestra provincia tiene recursos, tiene producción, y también tiene talentos”, agregó.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Productivo expresó: “Nosotros vamos a defender la producción provincial, vamos a defender la industria, el comercio, y es lo que hacemos en cada gestión que llevamos adelante. Lo hacemos además con mucho respeto y siempre con datos, que es lo que creo que nos viene caracterizando incluso con el gobierno nacional”.

Presentes

Del encuentro en La Fluvial participaron también la secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado; la presidenta del Enapro, Graciela Alabarce; además de representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y de entidades portuarias de distintas provincias.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

Enapro celebra 30 años con el concierto “Camino a la Navidad”

El Ente Administrador del Puerto Rosario festeja su 30° Aniversario con un evento abierto y gratuito para toda la comunidad.

Este domingo 1º de diciembre, a las 19, en la Explanada de La Fluvial (Los Inmigrantes 410), el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) celebra sus 30 años con el concierto abierto “Camino a la Navidad”.

El 1º de noviembre de 1994, el Enapro se constituyó como persona jurídica pública no estatal. Este hito marcó el inicio de una nueva etapa en la gestión portuaria provincial, impulsando el crecimiento económico y comercial de toda la región. Hoy el puerto de Rosario es un eje clave en la logística y el comercio exterior de Argentina, siendo fundamental para el transporte de productos agrícolas y otros bienes; y esencial para fortalecer la competitividad de la economía regional y nacional.

Camino a la Navidad

El espectáculo musical contará con la participación de destacados artistas, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Proyecto Joven, el Coro Jockey Club Rosario y el Coro Casa Suiza, bajo la dirección del Maestro Fernando Ciraolo. “El repertorio estará dedicado a la música navideña, creando un ambiente único para iniciar la temporada festiva en la ciudad, acompañado de canciones populares del folklore y el tango”, detalló la presidente de directorio, Graciela Alabarce.

El evento es gratuito y abierto a toda la familia, con el objetivo de acercar la música clásica y las tradiciones navideñas al público en general, fortaleciendo los lazos entre el puerto y la ciudad a través de la cultura, en un espacio único a orillas del Río Paraná que, desde sus inicios, ha sido el motor económico de la región.

En caso de lluvia, el evento se reprograma para el día siguiente, lunes 2 de diciembre, a la misma hora.