Archivos de etiquetas: Importaciones

Consejo Consultivo del Puerto Rosario: capacitación en inteligencia artificial e informe sobre movimiento de cargas

Capacitación, análisis y proyección marcaron la agenda de la jornada.

El 24 de septiembre se realizó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Puerto Rosario, un espacio de diálogo estratégico que reúne a los principales actores del sistema portuario y del comercio exterior. En esta edición, se destacaron dos ejes centrales: la capacitación sobre inteligencia artificial aplicada al sector y la presentación de los movimientos de carga del año en curso.

Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades para el ecosistema portuario

La jornada contó con la exposición de Guillermo Seifert, Ingeniero Industrial especializado en IA y responsable de Desarrollo y Planificación Estratégica de ENAPRO, quien brindó la capacitación “Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades en el sistema portuario”.

Durante su presentación, Seifert explicó conceptos clave sobre los modelos de lenguaje y el cambio de paradigma que implica la IA en distintas industrias. Luego, abordó las aplicaciones concretas para el ámbito portuario, como el mantenimiento predictivo de equipos, la automatización de reportes y la implementación de asistentes inteligentes en la gestión diaria.

“El desafío es construir juntos una base de datos integrada que nos permita aprovechar al máximo el potencial de la IA, como ya lo hacen los principales hubs del mundo”, señaló Seifert, subrayando la necesidad de superar la fragmentación de información en el sector.

Informe de movimientos de carga: enero–agosto 2025

La presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, presentó el informe estadístico de los movimientos de carga del Puerto Rosario correspondientes al período enero–agosto de 2025. El relevamiento incluyó la actividad de las terminales concesionadas Servicios Portuarios S.A. (SEPOR) y Terminal Puerto Rosario S.A. (TPR), con la participación de Esteban Baquedano, Gerente Comercial de TPR, durante la exposición de resultados.

Entre los principales datos presentados se destacan:

  • Volumen total operado: 2.349.164 toneladas.
  • Terminal de Agrograneles (SEPOR): 1.455.513 toneladas, con el sorgo (48%), maíz (22%), trigo (18%) y soja (12%) como productos principales.
  • Terminal Multipropósito (TPR): 419.391 toneladas de graneles y cargas generales, con protagonismo del aceite vegetal, la harina de soja, los fertilizantes y el azúcar cruda.
  • Contenedores (TPR): 47.046 TEUs movilizados, equivalentes a 474.260 toneladas.

“Estos resultados reflejan un Puerto Rosario en crecimiento y la confianza de productores y exportadores en nuestra infraestructura y previsibilidad”, destacó Alabarce, quien remarcó también la importancia de sostener instancias de diálogo permanente a través del Consejo.

Un espacio de articulación estratégica

La reunión del Consejo Consultivo reafirma el valor de este espacio como ámbito de intercambio, capacitación y construcción conjunta entre ENAPRO, concesionarios, operadores y representantes del comercio exterior.

“Cuando unimos innovación y gestión, potenciamos la competitividad regional”, concluyó Alabarce, resaltando el rol del Consejo como motor de articulación para el desarrollo portuario y económico.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

El Gobierno de Santa Fe continúa afianzando la Región Centro como motor del desarrollo federal. En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, en una actividad que reunió a cámaras empresariales, sectores industriales, tecnológicos y funcionarios de ambas provincias.

La agenda incluyó visitas al Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, nodos estratégicos de la infraestructura logística santafesina. “Esta jornada es el correlato de lo que hicimos en Córdoba hace unos meses. Hoy Córdoba trae su matriz productiva y sus clústers para conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer. Es un día importante que reafirma nuestra decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional”, señaló Puccini.

Dellarossa remarcó que la región debe adaptarse a las nuevas dinámicas globales: “Ganar competitividad es clave, y para eso necesitamos lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad en puertos y vías navegables. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación y tiempos de acceso. Venimos a conocer esta infraestructura para que nuestras industrias la utilicen”.

Antecedentes de una agenda común

Este encuentro se inscribe en una serie de reuniones bilaterales impulsadas por la Región Centro. En mayo, una delegación santafesina encabezada por Puccini visitó Córdoba para conocer su matriz productiva, sus clústeres industriales y nodos logísticos. La actividad en Santa Fe es la continuidad de aquel trabajo y confirma la voluntad política de avanzar en una agenda compartida que fortalezca la infraestructura regional y la proyección internacional.

Córdoba se conecta al sistema portuario santafesino

Como resultado de esta cooperación, Córdoba podrá acceder a una plataforma logística que combina tres activos estratégicos: un espacio operativo propio en el Puerto de Santa Fe, con 10.000 metros cuadrados y servicios aduaneros, logísticos y de embarque fluvial; el uso de la Zona Franca de Villa Constitución, que permite importar, almacenar e industrializar sin tributar hasta la nacionalización; y la conexión internacional a través de Terminal Puerto Rosario, con salidas periódicas a Brasil y enlace global mediante las principales navieras.

Esta articulación reducirá costes y mejorará la competitividad de la carga cordobesa, al tiempo que consolidará a Santa Fe como nodo logístico federal con alcance internacional.

Una agenda federal con proyección internacional

El acuerdo reafirma la estrategia de ambas provincias para proyectarse como bloque en el mapa productivo nacional y global. “La Región Centro se consolida como plataforma de crecimiento, integración y liderazgo, con infraestructura moderna, innovación tecnológica y visión compartida”, concluyó Puccini.

Presencias

Por Santa Fe participaron, junto a Puccini, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; y autoridades del sistema portuario provincial. Por Córdoba asistieron Dellarossa; el secretario de Industria, Ignacio Tovo; el secretario de Minería, Gustavo Caranta; representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), que agrupa a empresas del sector metalúrgico y autopartista; y miembros de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), que nuclea a productores mineros con foco en desarrollo sostenible y fortalecimiento institucional.

Créditos Noticias del Gobierno de Santa Fe

Consejo Consultivo del Puerto Rosario: diálogo y planificación para fortalecer el comercio exterior de la región

Trabajo en red para potenciar la logística portuaria y la competitividad regional.

El 30 de julio se realizó una nueva edición del Consejo Consultivo del Puerto Rosario en el Salón Amarras de la Terminal Fluvial. La reunión convocó a concesionarios, empresas exportadoras e importadoras, forwarders, despachantes, depósitos fiscales, universidades y organismos como Prefectura, SENASA y Aduana, consolidando este espacio como una mesa de diálogo y planificación conjunta para la logística portuaria y el comercio exterior regional.

La presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, destacó que “este espacio nos permite proyectar en conjunto un puerto más competitivo, integrando las necesidades de cada eslabón de la cadena logística”.

En esta edición, el Consejo contó con la participación de Guillermo Barreto, jefe de Comercio Exterior del Banco Municipal, quien compartió herramientas financieras y analizó la normativa vigente. “Estamos en condiciones de ayudar a toda la cadena del comercio exterior. Cada uno tiene algo para aportar desde su lugar técnico, por eso considero que es muy importante que se originen estos espacios de encuentro”, sostuvo.

Entre los anuncios destacados de la jornada, se presentaron nuevas rutas de carga refrigerada y conexiones directas desde la Terminal Puerto Rosario (TPR), incluyendo la llegada de dos navieras: MCC, con la ruta Rosario–Río Grande do Sul, y CMA CGM, con conexiones Rosario–Buenos Aires–Santos. “Estamos trabajando para que cargas que históricamente salen del puerto de Buenos Aires puedan operar en Rosario. Esto permitirá mayor flexibilidad, menores costos logísticos y aprovechar que el puerto está preparado para exportaciones reefers”, agregó Alabarce.

El Consejo Consultivo del Puerto Rosario reafirma así su rol como espacio estratégico de coordinación, integrando visiones del sector público y privado para impulsar la logística portuaria y el comercio exterior de la región hacia nuevos mercados internacionales.