Consejo Consultivo del Puerto Rosario: diálogo y planificación para fortalecer el comercio exterior de la región

Trabajo en red para potenciar la logística portuaria y la competitividad regional.

El 30 de julio se realizó una nueva edición del Consejo Consultivo del Puerto Rosario en el Salón Amarras de la Terminal Fluvial. La reunión convocó a concesionarios, empresas exportadoras e importadoras, forwarders, despachantes, depósitos fiscales, universidades y organismos como Prefectura, SENASA y Aduana, consolidando este espacio como una mesa de diálogo y planificación conjunta para la logística portuaria y el comercio exterior regional.

La presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, destacó que “este espacio nos permite proyectar en conjunto un puerto más competitivo, integrando las necesidades de cada eslabón de la cadena logística”.

En esta edición, el Consejo contó con la participación de Guillermo Barreto, jefe de Comercio Exterior del Banco Municipal, quien compartió herramientas financieras y analizó la normativa vigente. “Estamos en condiciones de ayudar a toda la cadena del comercio exterior. Cada uno tiene algo para aportar desde su lugar técnico, por eso considero que es muy importante que se originen estos espacios de encuentro”, sostuvo.

Entre los anuncios destacados de la jornada, se presentaron nuevas rutas de carga refrigerada y conexiones directas desde la Terminal Puerto Rosario (TPR), incluyendo la llegada de dos navieras: MCC, con la ruta Rosario–Río Grande do Sul, y CMA CGM, con conexiones Rosario–Buenos Aires–Santos. “Estamos trabajando para que cargas que históricamente salen del puerto de Buenos Aires puedan operar en Rosario. Esto permitirá mayor flexibilidad, menores costos logísticos y aprovechar que el puerto está preparado para exportaciones reefers”, agregó Alabarce.

El Consejo Consultivo del Puerto Rosario reafirma así su rol como espacio estratégico de coordinación, integrando visiones del sector público y privado para impulsar la logística portuaria y el comercio exterior de la región hacia nuevos mercados internacionales.

Descargas

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *