Ciudades portuarias ante los cambios globales y regionales: diálogo, conocimiento y cooperación

El pasado 30 de octubre se desarrolló en el salón Muelle de la Terminal Fluvial de Rosario la jornada “Ciudades portuarias ante los cambios globales y regionales”, un espacio de encuentro y reflexión que reunió a autoridades, especialistas e investigadores para analizar los desafíos que enfrentan los puertos en el actual contexto global y regional.

Organizada por el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) junto al Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI-CONICET), la actividad contó con la participación de la secretaria de Transporte y Logística de la provincia de Santa Fe, Mónica Alvarado; el secretario de Gobierno de la ciudad de Rosario, Sebastián Chale; la directora del IDEHESI-CONICET, María Cecilia Míguez; y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA), Dr. Nelson G. A. Cossari, entre otras autoridades, representantes de los puertos públicos santafesinos e instituciones del ámbito portuario.

Durante la jornada se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre ENAPRO y CONICET, que formaliza el trabajo conjunto para la catalogación y digitalización del archivo histórico del Puerto de Rosario. El proyecto permitirá preservar y facilitar el acceso a un valioso patrimonio documental que abarca la primera mitad del siglo XX.

El director del proyecto, Dr. Miguel de Marco (h), destacó que esta iniciativa “busca integrar las visiones del ámbito académico y del público, para transferir conocimientos y construir políticas con base en la investigación”.

Por su parte, la presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Esto es gracias al acompañamiento del gobierno provincial, y la determinación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que impulsa el talento de las universidades con una estrategia de crecimiento y sostenibilidad.”

La jornada incluyó paneles y mesas de debate sobre temas como la sustentabilidad portuaria, la cultura e identidad de las ciudades ribereñas, y los desafíos de la logística regional, con la participación de representantes de los puertos públicos de Santa Fe, Villa Constitución y Reconquista, entre otros actores del sistema portuario.

Con este encuentro, ENAPRO reafirma su compromiso con la articulación entre gestión pública, ciencia y territorio, promoviendo un desarrollo portuario sostenible, eficiente y con identidad.