La 3ª Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo en Rosario generó más de 5.000 reuniones comerciales

Ayer en la Terminal Fluvial de Rosario se llevó adelante la 3ª edición de la 3ª Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo, una iniciativa que reunió a 350 empresas proveedoras, mayoristas, distribuidores y cadenas de supermercados de todo el país. Durante la jornada, se habilitaron 100 mesas de negociación simultánea, y se concretaron más de 5.000 reuniones comerciales.

Este tipo de encuentros configura una herramienta concreta para conectar la producción santafesina con nuevos mercados, permitiendo a las pymes generar vínculos directos con los canales de distribución, mayoristas y cadenas de consumo masivo. Tal como sostuvo el ministro Gustavo Puccini, “la ronda expresa lo que Santa Fe defiende: el esfuerzo de quienes invierten, producen y generan empleo”.

Desde ENAPRO celebramos participar de este espacio que fortalece el desarrollo del puerto y su rol estratégico como plataforma logística y productiva. La Terminal Fluvial, ubicada a orillas del río, se convierte así en escenario clave para articular el comercio, la producción y las oportunidades de crecimiento regional.

En este contexto, la vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que “esta ronda permite aprender qué requieren las grandes cadenas y cómo acceder a nuevos mercados” y señaló que se trata de una jornada que, aún en tiempos de consumo complejo, abre puertas que de otro modo podrían haber quedado cerradas.

La edición incluyó empresas de sectores diversos – alimentos, bebidas, higiene personal, calzado, textil, logística, tecnología, entre otros –, y procedentes de 12 provincias. Además de las reuniones de negocio, la jornada contempló presentaciones técnicas, exhibición de productos y activaciones de marca.

Para ENAPRO, esta convocatoria confirma que la articulación público-privada y el enfoque territorial son claves para potenciar el comercio regional. Seguimos comprometidos con acompañar estas iniciativas que generan empleo, arraigo y crecimiento en Rosario y en toda la provincia.