Logística internacional: Santa Fe mostró su potencial en el Business Forum 2025

Autoridades de puertos y aeropuertos públicos participaron de un panel liderado por la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, donde se destacó el rol estratégico de las infraestructuras santafesinas para la inserción global.

En el marco del Santa Fe Business Forum 2025, el jueves se realizó el panel “Logística Internacional – Santa Fe y sus salidas al mundo”, encabezado por la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, junto a representantes de los principales puertos y aeropuertos de la provincia.

La logística como política pública

Alvarado destacó que la logística se ha consolidado como una política de Estado en la gestión provincial. Subrayó que romper la dependencia de Buenos Aires es clave para ampliar horizontes: desde las terminales y zonas francas santafesinas hoy es posible acceder a más de 100 destinos internacionales, reduciendo tiempos y costos, y potenciando el transporte fluvial por sobre el terrestre. “Santa Fe tiene todas las condiciones para que sus infraestructuras se conviertan en verdaderas salidas al mundo”, afirmó.

El Puerto de Rosario, puerta estratégica

La presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, resaltó que el Puerto Rosario atraviesa la etapa más auspiciosa de las últimas tres décadas, consolidándose como una puerta estratégica para la región centro-norte del país. Recordó que, como puerto público, cumple un rol de servicio tanto en cargas a granel como en contenedores, y anticipó que la terminal “volverá a ocupar un lugar protagónico a nivel nacional, como lo fue hace un siglo”.

Una visión integrada de las salidas al mundo

El panel reunió a las principales autoridades de la infraestructura logística provincial:

  • Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe
  • Graciela Alabarce, presidenta de ENAPRO
  • Lucio Reyes, coordinador de Puertos y Aeropuertos de la Provincia
  • Hernán Salemi, presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución
  • Mauro Gisbert, presidente del Ente Zona Franca Santafesina
  • Leandro González, presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe
  • Gisela Riuli, presidenta del Ente Aeropuerto Internacional Sauce Viejo
  • Esteban Bretto, presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario

La mesa permitió mostrar una visión conjunta sobre cómo Santa Fe articula sus puertos, aeropuertos y zonas francas para fortalecer su competitividad y abrir nuevas oportunidades de internacionalización para la producción provincial.