Misión académica internacional: intercambio y aprendizaje en el Puerto de Rosario
06 Oct
Estudiantes de posgrado de la Universidad de la Costa (Colombia) realizaron una misión académica en Rosario junto a la Universidad Nacional de Rosario y ENAPRO.
La ciudad de Rosario fue sede de una misión académica internacional que reunió a estudiantes del posgrado en Gerencia de Proyectos de Obras Públicas de la Universidad de la Costa (CUC) de Barranquilla, Colombia, junto a alumnos de la Universidad Gerardo Barrios de El Salvador.
La iniciativa se desarrolló en el marco de una articulación entre la Universidad de la Costa y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través del Programa de Infraestructura Regional para la Integración, con el acompañamiento institucional del Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, mediante su Secretaría de Transporte y Logística.
Durante su paso por la ciudad, la delegación realizó visitas técnicas a Aguas Santafesinas, la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la Terminal Fluvial, donde participaron de instancias de intercambio y exposiciones sobre infraestructura, logística y desarrollo regional.
Infraestructura y logística como ejes de integración
La jornada en el Puerto de Rosario contó con la participación de la ingeniera Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, quien brindó una disertación a la comitiva de estudiantes, y destacó el compromiso institucional y el valor de la cooperación regional:
“La capacidad institucional pasa por el compromiso. De eso se trata la logística: de generar eficiencia, reducir costos y potenciar las oportunidades que ofrece nuestra infraestructura. Que estudiantes de otros países se interesen por conocer nuestro sistema portuario y logístico demuestra el alcance y la proyección que tiene la región en materia de desarrollo”, expresó Alvarado.
Por su parte, la presidenta de ENAPRO, Graciela Alabarce, resaltó la importancia del puerto como espacio de encuentro académico y motor del crecimiento productivo:
“Para ENAPRO es una gran satisfacción recibir delegaciones académicas que reconocen el valor del Puerto como eje estratégico. Estas experiencias fortalecen la cooperación entre instituciones y posicionan a Rosario como un modelo de gestión portuaria abierta, sostenible e integrada al territorio”, señaló Alabarce.
Conocimiento aplicado y cooperación académica
Desde el Programa de Infraestructura Regional de la UNR, elcoordinador ejecutivo Juan Carlos Venesia, también director del Instituto de Desarrollo Regional, fue quien articuló la visita y acompañó las actividades de la delegación.
“El intercambio académico es una herramienta clave para construir conocimiento colectivo. Esta misión permitió compartir experiencias, reflexionar sobre los desafíos de la infraestructura y consolidar vínculos que trascienden fronteras. Rosario tiene mucho para aportar a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de América Latina”, expresó Venesia.
La arquitecta Paola Díaz Flores, Magíster en Urbanismo y Desarrollo Territorial y coordinadora del posgrado en Gerencia de Proyectos de Obras Públicas de la Universidad de la Costa, valoró la experiencia formativa:
“Decidimos venir a este bello país porque queríamos conocer sus políticas públicas, cómo gestionan los proyectos de infraestructura y cómo articulan el desarrollo desde la planificación. El profesor Juan Carlos Venesia nos ayudó a estructurar la misión de una manera fantástica. Me voy con el corazón feliz: la ciudad me pareció hermosa, ordenada y la amabilidad de los rosarinos es increíble”, destacó.
Una experiencia que une territorios
El arquitecto Andrés Ortiz, estudiante del posgrado, compartió su mirada sobre el vínculo entre Rosario y su ciudad natal:
“Rosario y Barranquilla comparten esa vocación portuaria y fluvial. Fue muy valioso conocer cómo se gestiona la infraestructura desde una mirada integral. Definitivamente se trató de una experiencia enriquecedora y muy importante para mi formación”, expresó.
La misión académica dejó en evidencia el valor de la articulación entre universidades e instituciones públicas para impulsar un enfoque integral del desarrollo. A través del intercambio de saberes y la cooperación, Rosario se consolida como referente regional en infraestructura, planificación y logística, promoviendo una gestión sostenible y conectada con los desafíos del futuro.