Santa Fe impulsa una hidrovía más competitiva

40 pies de dragado y peajes por sección son el consenso alcanzado en la última Mesa de Diálogo Mesa para la Vía Navegable Troncal (VNT)

El pasado 19 de agosto, en la ciudad de Zárate, se llevó a cabo una nueva Mesa Técnica convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en cuyo marco se lograron acuerdos clave para el futuro de la Vía Navegable Troncal.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, la Secretaría de Transporte y Logística y el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), representados por sus equipos técnicos y autoridades —Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística, y Graciela Alabarce, presidenta de ENAPRO—, participaron activamente en los debates sobre la futura licitación de la hidrovía.

Dragado a 40 pies hasta Timbúes

Uno de los consensos alcanzados fue la exigencia de un dragado de 40 pies (12,19 metros) hasta el tramo que finaliza en Timbúes, en el Gran Rosario.
La medida, respaldada por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y CIARA-CEC, permitirá optimizar cargas, reducir riesgos de encalladura y asegurar la eficiencia operativa para el complejo agroexportador.

Si bien algunos sectores industriales plantearon avanzar hacia los 44 pies para habilitar el ingreso de buques Panamax, el acuerdo inicial quedó fijado en los 40 pies, a la espera de estudios ambientales que definan la factibilidad de esa alternativa.

Tarifas: continuidad del esquema por secciones

El segundo punto de consenso estuvo vinculado al esquema tarifario.
Tras un intenso debate entre las terminales portuarias, se decidió mantener el sistema histórico de cobro por secciones, en lugar de avanzar hacia un modelo de peaje por tramos recorridos.

De esta manera se resguarda la competitividad de los puertos del interior, frente a la propuesta de algunas terminales de Buenos Aires que hubiera beneficiado a las más próximas a la desembocadura atlántica.
El acuerdo también incorporó un tope de cálculo basado en un máximo de 32.000 toneladas de registro neto, preservando la equidad del sistema.

Una infraestructura estratégica para el desarrollo

El consenso alcanzado en Zárate constituye un avance decisivo hacia la próxima licitación internacional por dragado y balizamiento, que se abrirá tras las elecciones legislativas.

La Vía Navegable Troncal es la infraestructura logística más estratégica del país, y desde Santa Fe —a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Transporte y Logística y ENAPRO— se reafirma el compromiso de trabajar por una hidrovía más eficiente, competitiva y sustentable, al servicio de la producción y el comercio exterior de la Argentina.

Descargas

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *